Tratamiento fisioterapéutico

Actualmente una de las subdivisiones de la medicina que más expansión ha tenido a nivel mundial es la fisioterapia, ya que, gracias a sus distintas aplicaciones, puede ayudar a personas de todas las edades con problemas de diversa naturaleza. El uso  de cualquier tratamiento fisioterapéutico es el resultado de muchos estudios de la anatomía y el desarrollo humano desde un enfoque no convencional.

De hecho, esta rama de la medicina comprende tanto la prevención de enfermedades hasta la rehabilitación de las mismas, y ambas son tratadas a través de un conjunto de técnicas y métodos que no requieren el uso de medicamentos o cirugías para combatir las afecciones que sufre el paciente.

Se trata de una expansión médica tan grande, que hoy en día existen hasta diez tipos de especialidades distintas para el tratamiento fisioterapéutico, que abarcan desde el tratamiento de enfermedades en el desarrollo de los bebés, hasta la rehabilitación de pacientes con problemas cardiacos complicados. Es por esto que en el presente artículo te invitamos a conocer un poco más de lo que ofrecen los tratamientos fisioterapéuticos.

Principales aplicaciones de los tratamientos fisioterapéuticos

Aplicaciones tratamientos fisioterapeúticos

Como recién has podido leer, el tratamiento fisioterapéutico es muy amplio y tiene en consideración una amplia gama de enfermedades. Destaca entre ellas las de tipo traumatológica, donde se tratan fracturas, contracturas y demás lesiones de tipo muscular. Existen además muchas técnicas útiles para combatir problemas relacionados con la neurología, donde se abarcan enfermedades de parálisis y degeneración nerviosa.

Por otro lado, un importante recurso que aporta la fisioterapia a la medicina se remite a la reumatología, donde sus tratamientos para rehabilitar a personas con trastornos del a aparato locomotor son muy valorados. Otras aplicaciones que ha tenido la fisioterapia que ha sido muy apreciada por la medicina en recientes años se remiten a enfermedades que afectan el sistema cardiovascular y respiratorio. A continuación más detalles:

Valiosos aportes de la fisioterapia a la rehabilitación post operatoria

El tratamiento fisioterapéutico tiene un papel fundamental en el acompañamiento de pacientes después de una cirugía, de hecho la rehabilitación post operatoria de muchas operaciones requiere del papel de un fisioterapeuta, quien a través de ejercicios físicos específicos, o mediante la estimulación muscular o sensitiva, puede ayudar al paciente a alcanzar una recuperación más rápida.

Este tipo de tratamientos es muy utilizado especialmente en pacientes que se someten a cirugías cardiovasculares, las cuales requieren de una etapa post operatoria muy bien atendida para que tanto el órgano del corazón como cualquier otro elemento del sistema cardiovascular pueda volver a funcionar con normalidad y no derive en otras enfermedades que puede ocasionar la alteración que supuso ser la cirugía.

Principales técnicas utilizadas en el tratamiento fisioterapéutico

Como bien habrás podido leer, una de las premisas de la fisioterapia es ayudar al paciente a recuperarse sin necesidad del uso de medicamentos, o al menos a usarlos en menor medida. Para lograr esto, se utilizan distintas técnicas en las sesiones de fisioterapia. Entre ellas destaca la electroterapia, que consiste en el tratamiento a través de la estimulación del cuerpo gracias al uso de la corriente eléctrica controlada.

Otra técnica muy famosa es conocida como hidroterapia, que se basa en el tratamiento a través de ejercicios en un espacio acuático. Para pacientes con problemas neuronales muchas veces funciona la fototerapia, que consiste en el estímulo del cerebro a través de la luz. Existen muchos otros, pero vamos mencionar uno de los más antiguos y conocidos: la acupuntura, que consiste el uso de agujas sobre los puntos musculares del cuerpo a tratar.

Técnicas tratamiento fisioterapeútico

Importancia del tratamiento fisioterapéutico

El gran aporte de la fisioterapia se remite al hecho de sus amplias aplicaciones, hay que saber que un fisioterapeuta antes de realizar cualquier tratamiento, es capaz de realizar un diagnóstico basado en la evidencia y síntomas del paciente, lo cual le permite determinar el método de tratamiento. Esto es especialmente valorado en el tratamiento de condiciones de por vida como la hipertensión y la diabetes.

El acompañamiento de estas enfermedades con cualquier tratamiento fisioterapéutico prescrito puede ayudar al paciente a mantener controlada la presión sanguínea, a tener en buenas condiciones las arterias y venas, cosa que evita el agravio de la enfermedad. De igual forma para la diabetes existen diversos tratamientos que ayudan a las personas a controlar sus niveles glucométricos para combatir los daños de la enfermedad.

Un valioso aporte es la fisioterapia preventiva

Entre las distintas formas de aplicación de esta profesión, destaca el tratamiento fisioterapéutico preventivo. Y es que muchas personas recurren a la fisioterapia una vez ya el daño está hecho, y claro está que la fisioterapia es un gran aliado para estos casos. Sin embargo la fisioterapia preventiva se perfila como una alternativa que muchos deben considerar para evitar los daños mayores, cuestión que vamos a destacar en este momento.

Los fisioterapeutas se encargan de enseñar a los niños a través de didácticas, algunas prácticas físicas que pueden ayudarle a prevenir lesiones musculares, al igual que con los niños aplica también a los ancianos que son propensos a dolencias u otras cuestiones relacionadas con la edad. De la misma manera, la asistencia frente al más mínimo síntoma de cualquier enfermedad puede ser combatida por la fisioterapia preventiva.

La utilidad de la fisioterapia dentro de la sociedad

La utilidad que tiene la fisioterapia como campo de la medicina es muy importante dentro de la sociedad y la salud. Ya que los tratamientos fisioterapéuticos son solo una de las áreas que dominan los fisioterapeutas. Ellos también están capacitados para actuar como docentes que enseñan y promueven el conocimiento de las distintas técnicas fisioterapéuticas en escuelas y universidades.

Su rol como investigador también destaca, ya que gracias a la aplicación de las técnicas que conoce, puede recolectar datos de la recuperación del paciente, y a través del análisis de los mismos puede aportar valiosos datos a la comunidad científica de la salud para mejorar y desarrollar las técnicas ya conocidas.

5/5 - (1 voto)

Leave a Reply

A %d blogueros les gusta esto: