En la actualidad cobra una vital importancia la salud, así como todo lo relacionado con ella. Asimismo, debido al increíble tránsito que existe a diario, conseguir tranquilidad y sosiego en uno mismo resulta ser algo complicado. En este post se tratará una enfermedad que está directamente relacionado con lo aquí expuesto, la acatisia. También se mencionarán algunos síntomas y un tratamiento para su control.
Contenido
¿Qué es la acatisia?
Se trata de un trastorno de la psicomotricidad en una persona debido a la consumición de algún fármaco o sustancia que altera el organismo, como los antipsicóticos.
Síntomas
– Intranquilidad e inquietud motriz
Uno de sus síntomas principales es la incapacidad por mantenerse quieto o sin moverse en un sitio.
– Hiperactividad y distonía
Ser incapaz de controlar ciertos movimientos en las extremidades o realizar ciertas actividades caracteriza este trastorno.
– Alteraciones en la conducta
Esta afección puede empeorar el sentimiento de estrés en una persona que lo padezca, dando lugar a situaciones de impaciencia o falta de atención. Incluso se han detectado posibles náuseas e insomnio lo que puede agravar el mal descanso del organismo, los músculos y el cerebro.
Tratamientos para esta afección
Uno de los posibles tratamientos para mejorar los síntomas de la acatisia es la eliminación total o parcial del fármaco que la provoque. A pesar de ello es muy aconsejable acompañarla de ejercicios fisioterapéuticos y la visita a este especialista ya que consiguen relajar las tensiones musculares y disminuir en cierto grado la alteración. Por ejemplo, la relajación del cuerpo mediante masajes es de gran ayuda para apaciguar los síntomas.
En definitiva, si se es una persona nerviosa o hiperactiva no hay porqué preocuparse ya que existen distintos diagnósticos como «las piernas inquietas» o una simple hiperactividad que quedan lejos de la acatisia. En todo caso, es aconsejable acudir a un médico especialista que aclare cualquier inquietud.