Tenemos la rama de la fisioterapia neurológica, y dentro de ella podemos encontrar la fisioterapia neurológica infantil, la cual no es igual que la que dirigimos hacia los adultos.
La infantil, generalmente se utiliza para los bebes que han nacido prematuramente, o los recién nacidos en los cuales podemos detectar una especie de riesgo neurológico, podría ser por todo tipo de trastornos o incluso daño cerebral. En otras palabras, para los niños que tienen problemas de movimiento (relacionados con su capacidad de moverse), ellos necesitan la terapia de neurorehabilitación, pues esta es la única forma de que consigan alcanzar una independencia en su movilidad.
Contenido
Fisioterapia neurológica pediátrica
Como mencionábamos antes, no se puede tratar a los adultos y a los niños igual, por eso existe la fisioterapia neurológica infantil, recordemos que los niños se encuentran en fase de desarrollo y maduración. Se tiene que tratar y ayudar a potenciar su desarrollo de forma directa y como es ideal hacerlo.
Rehabilitación neurológica en niños
Para obtener una rehabilitación neurológica infantil exitosa, es necesario saber que se debe de prevenir, esto también pasa con los adultos. Si de pronto notamos en nuestros niños una dificultad de movimiento, que le cuesta sostener la cabeza, o no pueden pasar mucho tiempo sentados, entonces lo mejor será consultar un experto de fisioterapia neurológica infantil.
Ahora bien, es necesario tener bien en mente, que no todos los niños son iguales, y no todos desarrollan un mismo proceso madurativo, otros tardan más en caminar, hay algunos que no gatean o que gatean muy poco, y eso no significa que haya un proceso patológico que tratar, en muchas ocasiones no es nada.
Lo importante es que, debe de ser evaluado por una persona que tenga experiencia en el área, hablamos de un fisioterapeuta neurológico profesional, esto nos ayudará a poder tener un diagnóstico claro.
Ciertamente no se puede aplicar la misma fisioterapia en un niño que en un adulto. Y como bien tú explicaste no todos los niños se desarrollan de la misma manera, siempre hay que tener en cuenta que el cuerpo de cada niño se desarrolla a su propio paso. Un tema muy interesante para nuestr@s estudiantes del área de Ciencias de la Salud.
Gracias por compartir!
Visita https://autónoma.cl/ para más información académica