Tratamiento ATM en fisioterapia

El dolor causado por un trastorno en la articulación temporomandibular ATM, es característico y muy doloroso, además, limitando a la persona a muchas acciones.

Esta clase de dolencias pueden ser tratadas con fisioterapia, sin la necesidad de fármacos u operaciones, claro está, dependiendo de la gravedad en la que este la enfermedad.

Qué son los Trastornos ATM (articulación temporomandibular)

Son trastornos que se caracterizan por afectar a la musculatura y la articulación temporomandibular, afecta a los músculos de la masticación y la articulación, así como aquellos músculos que conectan el cráneo con la mandíbula inferior.

Cuando la articulación que conecta la mandíbula inferior al hueso temporal no funciona de manera correcta, se comienza a padecer de estos trastornos ATM, esta articulación es una de las más complejas en el cuerpo.

La articulación se encarga de desplazar la mandíbula de un lado a otro, así como de abrir y cerrarla.

Tratamiento fisioterapéutico del ATM

Tratamiento fisioterapéutico del ATM

En tratamiento fisioterapéutico puede ayudar a restaurar la movilidad de la articulación, así como disminuir el dolor de esta, mediante numerosos ejercicios y técnicas aplicadas por el especialista.

Antes de cualquier manipulación de la misma acude a un profesional fisioterapeuta.

El tratamiento ATM en fisioterapia consta de masajes y ejercicios que relajen la musculatura asociada a la atm que están contracturadas.

Luego de la evaluación se procede a realizar un plan fisioterapéutico, en el cual se puede incluir utilización de láser, ultrasonido, crioterapia, termoterapia, cinesiterapia, mecanoterapia, entre muchas otras técnicas.

Se realizan punciones, estimulación eléctrica y deslizamientos llevados a cabo por el profesional.

Se trabaja además con calor y frío en la zona, y en casos extremos se le receta al paciente analgésicos combinados con la rehabilitación fisioterapéutica.

Cabe destacar que, para tener un mejor resultado y una recuperación más rápida, hay que trabajar en conjunto con el médico y ortodontista.

Rate this post

Leave a Reply

A %d blogueros les gusta esto: