Uno de lo de los elementos más importantes en el área de salud y que normalmente pasa desapercibido, es el papel de camilla. El papel de camilla lo podemos ver cuando asistimos a una consulta médica o al fisiatra para la realización de un masaje terapéutico, ya que se trata de un sencillo pero muy importante artículo que no puede faltar en un espacio donde se encuentren camillas así como cualquier espacio donde se reciban pacientes ya que es fundamental para conservar la higiene del lugar.
En esta ocasión conoceremos un poco más acerca del papel de camilla, así como sus características, su composición, sus diferentes usos y la increíble importancia de este objeto aparentemente irrelevante pero cuyas múltiples funciones lo hacen merecedor y único protagonista de estas líneas.
Contenido
Principales características y usos del papel de camilla
Como ya sabemos, es un tipo de papel especial para cubrir camillas de masaje o de centros de salud, por lo cual debe ser un papel resistente difícil de romper y sobre todo absorbente. Este papel se guarda, despliega y transporta enrollado sobre tubos cilíndricos de cartón para mejor manipulación del mismo.
Puede ser utilizado en el sector industrial, ya que por su resistencia resulta adecuado a la hora de rellenar y proteger embalajes, conservando así diversos tipos de productos durante su almacenamiento y transporte.
Además de ser utilizado para el cubrimiento de camillas, puede ser utilizado para la realización de moldes de costura, envolvente de alimentos como panes o comida rápida, así como para la protección de objetos y embalaje, cubrimiento de pisos, entre otras necesidades particulares que pueda tener el cliente.
¿De qué está hecho el papel de camilla?
Para la fabricación de este papel se utiliza como base la fibra de celulosa. Para ello, la fibra de celulosa se obtiene a través de distintas especies o árboles y por medio de procesos mecánicos y químicos pasa a ser papel. Esta fibra también es utilizada en la elaboración de explosivos como la nitrocelulosa o “pólvora para armas” así como para la creación de seda artificial y barnices. De igual manera entre sus funciones se encuentra la de servir como aislante térmico y acústico.
Es por estas razones que la composición del papel de camilla se resume a una hoja delgada hecha a bases de fibra de celulosas sobrepuestas y prensadas. Sin embargo, a pesar de ser un elemento tan básico, es importante que quienes se encargan de dotar de implementos el centro de salud en cuestión, elijan el mejor.
Aspectos importantes a la hora de elegir papel de camilla
Como ya hemos mencionado, el papel que cubre la camilla no es un factor llamativo y pareciera no ser relevante, de hecho lo vemos como algo sin importancia y podemos incurrir en el error de pensar que todos los papeles de camillas son iguales cuando en realidad hay una serie de características que van a dictaminar la calidad del producto.
Más allá de elegirlo por tener la medida correcta, a la hora de comprar un papel camilla es necesario conocer su composición y distinguir los cuatro tipos de procedimientos o materias primas utilizadas en su elaboración.
En primer lugar se encuentra el papel de camilla elaborado en su totalidad con pasta de celulosa. El mismo es conocido como papel de fibra virgen ya que es obtenido directamente de la pulpa del árbol, derivando en papeles suaves y absorbentes.
Por otro lado se encuentra el papel de tipo reciclado, a través de cuyo proceso se intenta alargar la vida útil de este, reutilizándolo con el objetivo de proteger el medio ambiente. Quizás en tiempos anteriores la calidad del papel de fibra virgen era considerada superior a la del reciclado, sin embargo hoye n día, se trata de una diferencia poco perceptible.
En tercer lugar se encuentra el Tejido No Tejido (TNT). Se trata de un textil derivado de la unión de diversas fibras por medio de un proceso mecánico, químico o térmico para evitar que las fibras se conviertan en un hilo. Este tejido se distingue de los dos tipos de papel para camilla ya nombrados porque es más resistente y no permite que se desprendan las fibras. Por otra parte está el TNT plastificado, el cual funciona a modo de capa impermeable para proteger la camilla de manchas de fluidos que puedan presentarse.
Otro aspecto que cuenta al momento de decidir entre papeles de camilla, es el número de capas ya que esto más allá de influir en el grosor, determinará las facultades del papel. De esta manera, si solo tiene una capa se trata de un papel resistente y absorbente, ideal para lugares donde salen y entran muchas personas. Sin embargo si el papel es de dos capas, es mayormente utilizado para tratamientos que duran más tiempo, además de ser más suave y absorbente que el de una capa.
Así mismo, los papeles de camilla vienen con precorte o sin él. Si es el primer caso, ya está preparado para ser cortado con presión manual pero si viene sin precorte el usuario puede cortarlo según las medidas más convenientes.
Papel camilla barato
Importancia del papel de camilla
Generalmente las camillas, ya sean de centros médicos o de masajes, suelen estar tapizadas con cuero sintético. Esto es porque gracias a la impermeabilidad de este material, se evita la absorción de líquidos que pudieran limitar la vida útil del colchón que se encuentra en el interior. Sin embargo, este tipo de material causa que la piel desprenda sudor ocasionando una sensación desagradable, por lo cual al cubrir la camilla con este papel se desarrolla un ambiente más higiénico.
Cubriendo la camilla de masaje con este papel se consigue mantener la limpieza e higiene de toda la superficie de nuestra camilla de masajes o de consulta médica. Aún así, te recomendamos que antes de elegir un papel para camilla, revises las características del lugar en el cual lo necesitas y toma la decisión en base a los lineamientos que te presentamos en este artículo.
Última actualización el 2021-12-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados